Durante la mañana de ayer, 8 de octubre de 2025, dio comienzo en Madrid el curso “Uso de Herramientas de Inteligencia Artificial”, organizado por ESLA Formación. La sesión presencial se desarrolló de 8:30 a 14:00 horas en la sede madrileña de la entidad, con la participación de personal laboral de ESLA Centros de Formación S.L.
El curso, que combina formación presencial (6 horas) y teleformación (20 horas), se enmarca en el compromiso de la empresa por fomentar la capacitación tecnológica y el uso responsable de la inteligencia artificial entre su equipo docente y técnico.
Hoy, 9 de octubre, la formación se traslada a Valladolid, donde se celebrará una nueva sesión práctica con los mismos contenidos.
Objetivos del curso sobre Inteligencia Artificial
El programa “Uso de Herramientas de Inteligencia Artificial” tiene como propósito ofrecer una visión completa, práctica y crítica de las aplicaciones actuales de la IA. Entre sus principales objetivos destacan:
- Comprender los fundamentos teóricos de la inteligencia artificial, incluyendo conceptos clave como aprendizaje automático, redes neuronales y algoritmos de clasificación.
- Aplicar herramientas y técnicas básicas de IA para resolver problemas reales mediante el uso de plataformas y lenguajes como Python, Scikit-learn o herramientas sin código.
- Analizar el impacto social, ético y legal de la inteligencia artificial, promoviendo un uso responsable en diferentes ámbitos profesionales.
- Diseñar y ejecutar proyectos simples de IA, desde la recolección de datos hasta la implementación de modelos predictivos, fomentando la creatividad y el trabajo colaborativo.
La formación, con un total de 26 horas (6 presenciales + 20 online), se desarrolla entre el 8 de octubre y el 4 de noviembre de 2025. El contenido combina teoría, práctica y reflexión crítica sobre la inteligencia artificial generativa y sus aplicaciones.
En esta iniciativa, Mares Virtuales colabora con ESLA Formación, reforzando su compromiso conjunto con la educación digital, la innovación tecnológica y el aprendizaje permanente. Ambas entidades comparten el objetivo de impulsar el uso ético y creativo de la inteligencia artificial como herramienta de transformación en el ámbito educativo y laboral.