El SEO (Search Engine Optimization) reúne técnicas para mejorar la visibilidad de tu web en buscadores. Para trabajar bien el posicionamiento necesitas dos pilares complementarios: SEO on-site (todo lo que optimizas dentro de tu web) y SEO off-site (todo lo que ocurre fuera y apunta hacia ella). Aquí verás en qué se diferencian, qué acciones priorizar y ejemplos prácticos.

¿Qué es el SEO on-site?

El SEO on-site optimiza los elementos internos de tu sitio para que los buscadores rastreen, entiendan y valoren tus páginas, y para que los usuarios tengan una buena experiencia.

Acciones clave

  • Rastreo e indexación: robots.txt, sitemap.xml, etiquetas noindex, canónicas y paginación correctas.
  • Arquitectura y enlazado interno: estructura clara, menús lógicos, breadcrumbus, clústeres temáticos.
  • Contenido e intención de búsqueda: textos originales y útiles, alineados con la intención (informacional, transaccional, local).
  • Core Web Vitals: LCP, CLS e INP en verde; imágenes optimizadas (WebP/AVIF), lazy-loading, CSS crítico y caché.
  • Mobile-First y accesibilidad: diseño responsive, contraste, foco visible, uso correcto de H1-H3.
  • Metadatos y fragmentos: títulos y metadescripciones persuasivos; alt en imágenes.
  • Datos estructurados (Schema): Organization, WebSite (SearchAction), Breadcrumblist, Article/FAQ, y Course si vendes formación.
  • Seguridad y confianza: HTTPs, políticas visibles, contacto real, páginas legales.

¿Qué es el SEO off-site?

El SEO off-site impulsa la autoridad y la reputación de tu dominio a través de señales externas y enlaces de calidad que apuntan a tu web.

Acciones clave

  • Backlinks relevantes: enlaces desde sitios de temática relacionada, con tráfico real y anclas naturales.
  • PR digital y menciones de marca: notas con valor, entrevistas, apariciones en medios/associations.
  • Colaboraciones y guest posting: artículos invitados con aportación genuina (no granjas de enlaces).
  • Reseñas: si hay componente local, potencia Google Business Profile y testimonios verificables.
  • Directorios de nicho: solo aquellos reconocidos en tu sector (calidad > cantidad).
  • Distribución social: amplifica alcance y tráfico de referencia (señal indirecta, no ranking directo).

On-site vs Off-site: ¿qué es «mejor»?

No compiten, se necesitan. On-site asegura que tu web sea entendible y rápida; off-site le da autoridad y confianza. Si estás empezando, prioriza sanear on-site (que todo lo que publiques pueda posicionar) y, en paralelo, construye pocas pero buenas referencias externas.

Ejemplos

  • On-site: crear una guía pilar «Cómo auditar tu web» y enlazar desde entradas relacionadas (cluster).
  • Off-site: publicar un caso de estudio en el blog de una asociación sectorial con enlace editorial hacia tu guía.

Conclusión

Trabaja el on-site para que cada página pueda posicionar y, en paralelo, construye autoridad con acciones off-site de calidad. Si quieres saber más o quieres que te ayudemos, contacta con nosotros en info@maresvirtuales o en el 923 01 01 01.