«Soy empresario y me dedico a vender. A mí expresiones como web, newsletter, redes sociales, marketing de contenidos, post, contenidos, inboud, reputación online… no me interesan. Es más, no sé ni lo que significan».

Este ejemplo, algo exagerado, refleja una realidad más común de lo que parece. Muchos empresario aún no comprenden la importancia de cuidar a los clientes digitales ni cuentan con una estrategia de difusión establecida.

¿Por qué ignoramos al cliente digital?

Si dedicamos atención y cuidado a quienes entran en nuestra tienda o nos llaman por teléfono ¿por qué no hacemos lo mismo con quienes interactúan con nosotros a través de redes sociales, blogs o tiendas online?

La respuesta es sencilla: el mundo digital avanza a un ritmo vertiginoso y eso genera inseguridad. Muchos temen lo que no conocen. Sin embargo, adaptarse es clave para sobrevivir.

Hoy en día, los canales digitales son fundamentales para cualquier empresa. Internet ha transformado por completo la forma de comunicarnos, vender, comprar o buscar información.

Un ejemplo real: Quesería La Antigua

Quesería La Antigua comprendió hace años la importancia de adaptarse al entorno digital. Hoy en día cuenta con una sólida red de canales digitales: páginas web, perfiles en redes sociales, newsletters, blogs y canales de vídeo. Todo ello gestionado con profesionalidad y enfoque estratégico.

Además, han confiado en Mares Virtuales para reforzar su estrategia digital, asegurando un seguimiento constante y una optimización continua. ¿El resultado? Mayor visibilidad online, nuevos canales de venta y una relación más solida con sus clientes digitales.

Presencia en Alimentaria 2016

Del 25 al 28 de abril, Mares Virtuales acompañó a Quesería La Antigua en Alimentaria Premium 2016, la feria más importante del sector agroalimentario en España. Durante el evento, desarrollamos un plan de comunicación a medida, difundiendo en tiempo real todo lo relacionado con sus quesos y sus clientes.

Esta acción específica se integró en su estrategia global de comunicación, mostrando al mundo no solo productos de calidad, sino también una marca cercana y profesional.

Comunicación con conciencia

Como afirma Karmele Barandiaran: «Lo importante es que todo el equipo tenga la ‘conciencia comunicativa’ incorporada a su quehacer diario».

Una estrategia de comunicación eficaz requiere organización, reparto de funciones y seguimiento constante.

¿Y a ti, qué te parece? Puedes enviarnos tus comentarios a través del canal que tienes al final de este post.