El crecimiento del uso de ad blockers ha generado preocupación en el mundo del marketing digital. Para algunos, supone una amenza; para otros, es solo una tendencia temporal.

Pero, ¿cual es el verdadero impacto de los ad blockers en la publicidad digital? ¿Debemos preocuparnos o adaptarnos?

¿Qué son los ad blockers?

Los ad blockers son extensiones o aplicaciones que bloquean los anuncios en páginas web. Funcionan identificando patrones en las URLs de los anuncios y evitando su carga.

Están disponibles para los principales navegadores como Chrome, Firefox, Safari, Opera o Edge. El más conocido es AdBlock Plus.

¿Por qué son tan populares? Porque eliminan la publicidad intrusiva, mejoran la velocidad de carga y ofrecen una expresión, mejoran la velocidad de carga y ofrecen una experiencia de navegación más limpia, especialmente en dispositivos móviles.

Un problema creciente para la publicidad online

Para usuarios, los ad blockers son útiles. Para marcas y empresas que invierten en publicidad digital, son un obstáculo.

Según un estudio de Adobe y PageFair de 2015:

  • Más de 198 millones de usuarios los utilizaban ya entonces.
  • Las pérdidas estimadas eran de 22.000 millones de dólares.
  • Para 2016, las pérdidas previstas ascendían a 44.000 millones.

Este crecimiento ha afectado a Google, Meta, Twitter y muchas otras plataformas que basan su negocio en la publicidad.

entrada18mayo

Crecimiento del uso de ad blockers

¿A qué tipo de publicidad digital afecta más?

No todos los formatos publicitarios sufren el mismo impacto:

Anuncios automáticos (los más afectados)

Servicios como Google AdSense o DoubleClick utilizan publicidad programática. Son cómodos, pero también fácilmente bloqueables por ad blockers. Aquí, el impacto es directo.

Social Ads (afectados parcialmente)

Los anuncios en redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn están mejor posicionados. La mayoría de los ad blockers no pueden filtrarlos. Además, su segmentación y creatividad los hace más tolerables para el usuario.

Banners directos (los más resistentes)

Los banners tradicionales acordados con anunciantes (imagen + enlace) no suelen ser detectados como publicidad. Son más manuales, pero más inmunes al bloqueo.

¿Debemos preocuparnos por los ad blockers?

El impacto de los ad blockers en la publicidad digital es evidente, pero no insalvable. Las claves están en:

  • Apostar por contenidos de calidad.
  • Evitar la publicidad intrusiva.
  • Invertir en canales creativos y segmentados.
  • Diversificar estrategias (redes, SEO, email marketing,…)
  • Usar formatos publicitarios no invasivos.

Conclusión

Los ad blockers han cambiado las reglas del juego en la publicidad online. Sin embargo, también han obligado a marcas y empresas a mejorar sus prácticas y a centrarse en lo que realmente funciona: publcidad útil, bien segmentada y respetuosa con el usuario.

¿Y tu? ¿Estás preparado para adaptarte a esta nueva realidad?